Volver
España debería recuperar el legado de la lana merina.
  • Agro

  • España debería recuperar el legado de la lana merina.

  • El país europeo fue la cuna de la oveja merina, eso cambió, mientras que Australia y Nueva Zelanda se levantaron teniendo como apoyo la lana de Merino.

    Madrid, España | EFE | | La lana merina, conocida actualmente como , es un tejido , cualidades que ahora la moda valora y trabaja para la recuperación de su legado histórico. Los diseñadores Caterina Pañeda y Paul García de Oteyza, fundadores de la firma Oteyza, han sido pioneros en , según publicó EFE. Paul García resaltó que es . Esta fibra fue el eje en el que giró buena parte de la economía nacional desde la Edad Media hasta el siglo XIX, agregó. España fue la cuna de la oveja merina, lo que permitió , añadió. La venta de lana se explotó exclusivamente en España hasta que, a finales del siglo XVIII, el gobierno permitió la exportación de animales de esta raza. , enfatizó. Por eso, Australia posee “la mejor lana merina”. Sin embargo, en el siglo XX, el abandono de la agricultura y la ganadería por falta de rentabilidad junto con el estallido de las fibras sintéticas causó la caída de la lana. “Hace cien años se despreciaba la lana, y la oveja merina se cruzaba con otras razas para aumentar su producción de carne y leche”, explicó el diseñador. En otro orden, es importante combinar tradición e innovación. Hay que trabajar la excelencia de la materia y presentarla al mundo como la auténtica, la originaria, la genuina, dijo García de Oteyza; En esta estrategia integral, que involucra , uno de los pilares es la conservación de la especie merina. “No toda la lana es igual, y el sector debe apostar por la transparencia y la flexibilidad para propiciar ese cambio”, destacó Ramón Cobo, fundador de Wooldreamers, en la XIII jornada de . , aclaró García de Oteyza que está convencido de que — Fuente artículo de Carmen Martín de agencia EFE; artículo completo:

  • Ago 23, 2025

  • todoelcampo.com.uy